domingo, 26 de diciembre de 2010
RECORTES
EVOLUCIÓN
MENSAJE
jueves, 2 de diciembre de 2010
NAVIDAD
En los últimos tres años se nos han incrementado los impuestos municipales una media del 18%. Lo que nos da derecho a conocer lo que se ha hechos con nuestros dineros. Entre otras cosas sería muy interesante ver expuesta estas navidades la maqueta del señor Toyota. Una iniciativa que tendría una mejor acogida que las luces navideñas ya que nos ha costado a los vitorianos, la escalofriante cantidad de un millón de euros. Además queremos que este Ayuntamiento se gestione de la misma manera que lo hacemos los contribuyentes en nuestros hogares. Nos "atamos el cinturon" renunciando a demasiadas cosas porque la realidad es muy dura y lo impone.
Entiendo que las navidades es una época de alegrías, pero no significa despilfarro y menos en la situación en la que nos encontramos de crisis. La iluminación navideña tal vez no sea muy costosa, pero los agravios comparativos que crea hace que se genere un elevado malestar ciudadano.
FAVA
La asamblea anual ordinaria de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Álava (FAVA) se cerró con un acuerdo cuando menos sorprendente; la de devolver a la Diputación una ayuda superior a los 9.000 euros con la que la administración foral subvencionó un programa de igualdad entre hombres y mujeres.
Se tomó esta decisión por los tiempos de cambio que corren en la entidad vecinal, dado que Eduardo Cervera ya ha anunciado su decisión de no presentarse a la reelección -pondrá así fin a tres años en el cargo, al que llegó en 2007 tras la dimisión de José Luis Bezares-. Y ya existe, además, una «candidatura de consenso», presidida por Ángel Lamelas, que tomará el relevo. «No queremos empezar con ataduras», fue el comentario generalizado en la reunión.
Y es que las disputas internas en el seno de la FAVA comenzaron precisamente por este motivo, porque la dirección de la federación vecinal «trataba de imponer» la puesta en marcha de esta campaña contra la violencia de género, denunció entonces el sector crítico, sin consensuarlo con el resto de asociaciones de barrios de Vitoria.
También se estudió ayer el borrador de los nuevos estatutos, que se remitirá para su aprobación definitiva a la reunión que se celebrará el 20 de diciembre, en principio en el Centro Cívico Iparralde.
El día 20, nuevo presidente
Ese día también tendrá lugar, ya de manera oficial, el relevo al frente de la presidencia de la federación vecinal, que con la llegada de la 'candidatura de consenso' pasará a denominarse VVA (Vecinos de Vitoria y Álava).
Entonces, Ángel Lamelas ya será el presidente, que también asumirá las tareas de portavoz. Adolfo Gago ejercerá de portavoz, Fernando Cuesta de secretario y Ángel Mesón se encargará de coordinar a toda la junta directiva.
MÁS IMPROVISACIONES
No sabemos si será otro "verso suelto" o tirón de orejas, pero cada vez se hace más patente que estamos en manos de unos incompetentes. Unos incapaces que nos están llevando a una situación límite y casi insostenible. El desempleo se ha convertido en algo habitual, ya forma parte del paisaje incluso la nuevas generaciones llevan el desempleo marcado en su frente. Ha pasado ha formar parte de su ADN. No se cual será la solución, pero sí se quién no tiene la fórmula para superar la crisis: el gobierno.
Llegan unas fechas muy señaladas en el calendario, las navidades. Una época que invita a la alegría y a la esperanza, pero la incertidumbre y los miedos que tenemos mirando al futuro la ensombrecerán. Pasaremos unas navidades duras, muy duras. La crisis está originando una generación de pesimistas del mañana. La epidemia llamada crisis se está apoderando de la sociedad. Los laboratorios (el gobierno) no tienen personal especializado en investigación para obtener la fórmula adecuada que sirva para atajar la epidemia. Solo les resta una alternativa a los laboratorios contratar personal con conocimientos en investigación. (Convocar elecciones)
viernes, 26 de noviembre de 2010
LO DEMANDAN LOS CIUDADANOS
La propuesta es el reflejo de una demanda que se plasmó durante la presentación del Plan de nevadas en el Consejo Territorial de Iparralde. Algo que se puede comprobar en el acta del 19 de Octubre, fecha en el que se celebró el citado Consejo. La ciudadanía no entiende de leyes, pero está arta de que no se tomen medidas contra el fraude. Estamos hartos de esa demagogia política que lo único que esconde es cobardía. Lois recursos que se utilizan para las ayudas sociales son de todos y ustedes señores políticos tienen la obligación de gestionarlas de forma justa y adecuada. Cuando los que aportamos nuestro dinero a las personas que en determinados momentos no pueden hacer frente a unas determinadas circunstancias debemos exigidles unas reciprocidades de forma razonable. Decir estas obviedades que son muy racionales y a la vez tienen un consenso social importante no solo no es anticonstitucional si no que es pura justicia social.
También supone reconocer al individuo su capacidad de llevar a cabo cualquier tarea. Que su situación es temporal, pero no por ello la sociedad le aparta de la actividad. La devolución de los recursos, que la administración le proporciona, debería estar recogido en el acuerdo que se lleva a cabo con la persona perceptora de ayudas.
Tachar de demagogía lo que en la calle se demanda es crear más problemas de los que ya existen. La sociedad tiene el derecho y el deber de exigir corresponsabilidad a todas aquellas personas que en ciertos momentos necesitan de la comunidad. Los ciudadanos pagamos impuestos y a su vez la administración los devuelve realizando una serie de servicios que la sociedad demanda. De igual manera las prestaciones sociales han de ser devueltas a la sociedad mediante contra prestaciones que los políticos deberán regular y por tanto legislar para que tengan encaje dentro de la legalidad. De no llevarse a cabo la contraprestación el malestar ciudadano que ahora existe irá en aumento hasta cotas insospechadas.
EL HOMBRE A VECES UN SER HUMANO
Algunos pensamos que no solo se maltrata a la mujer si no que los hombres también están siendo vítimas del maltrato. No sería justo ni igualitario no tratar la violencia ejercida hacia el hombre. El pasado año 32 hombres murieron a manos de mujeres sin principios. No sería justo aflorar la violencia la ejerza quien la ejerza para conseguir su erradicación.
lunes, 22 de noviembre de 2010
PARTICIPAR
La labor que desarrollan las diferentes agrupaciones ciudadanas es a veces muy dificil de llevar a cabo ya que el tiempo del que disponen, las personas que se involucran en la tarea de participación, es muy limitado. Emplear tiempo de ocio en hacer valer las demandas de los vecinos, de forma altruista, es un trabajo que a veces no tiene su compensación. Asistir a reuniones y foros para que la voz ciudadana sea escuchada requiere mucho tiempo y sacrificio, algo que disuade a muchas personas. No todo el mundo está dispuesto a donar un espacio de su tiempo libre a contribuir a la mejora social. Es por tanto muy dificil que haya relevos en el seno del movimiento vecinal.
Existe una crisis profunda de participación ciudadana y como consecuencia un claro deterioro en la calidad de vida. Una sociedad sin una complicidad entre la ciudadanía y la clase poítica es una sociedad tendente al fracaso. La comodidad de muchos ciudadanos que no solo no adquieren un compromiso activo para tratar de mejorar la calidad de vida si no que a la vez demonizan a quien se esfuerzan en que la voz del maás vulnerable sea oída es un lastre muy pesado para todos.
Quedan muchas aristas que limar. Queda un arduo trabajo para que la sociedad salga de su letargo y cominence a responsabilizarse de lo que le corresponde. La critica destructiva no solo es fácil si no que es el camino que escogen los que carecen de un mínimo de sensibilidad hacia sus vecinos.
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Vitoria debe 8 millones de euros
El portavoz popular, Javier Maroto, encendió la polémica al desvelar que el Gabinete Lazcoz se había «olvidado» de pagar 8 millones del tranvía y aludió a una carta llegada al Ayuntamiento el 27 de mayo en la que el Ejecutivo autónomo reclamaba esta cantidad. El edil se confesó «estupefacto», porque recordó que en 2006, cuando tenía responsabilidades de gobierno como concejal de Hacienda, él mismo reservó unos créditos de compromiso para sufragar el metro ligero durante 2006, 2007 y 2008.
En el verano de hace tres años el PSE llegó a la Alcaldía, y para el PP ahí empezaron los problemas. Lo peor de todo es la solución recién adoptada, según Maroto. «Tapan una chapuza con otra, porque sacan los 8 millones de inversiones en los centros cívicos de Salburua y de Zabalgana, en el Casco Viejo, en el nuevo Ayuntamiento, en el soterramiento y en la intermodal. Al final siempre pagan los mismos».
Con deuda
La respuesta de la concejala de Hacienda, Marian Gutiérrez, llegó unas horas después. La edil socialista exigió a los populares «que dejen de meter miedo a la ciudadanía con falsedades, porque aquí no hay ni chapuzas, ni secretos, ni olvidos». Los 8 millones de euros, dijo, se pagarán a través de deuda para cumplir con el convenio de financiación previsto. Por tanto, «es falso que pongamos en peligro la financiación de proyectos estratégicos». Gutiérrez avanzó que «en verano» comenzarán las obras del centro cívico de Salburua y que el proyecto del complejo de Zabalgana «estará para primavera».
fachada
domingo, 14 de noviembre de 2010
CREDIBILIDAD

TERRAZAS
Resulta muy curioso como se reparte dinero público sin una base consistente de prioridades. Me refiero a las subvenciones que el gobierno de esta ciudad pretende establecer para los establecimientos hosteleros, situados en el espacio Alhóndiga, que coloquen o mejoren sus terrazas. Hasta 1.200 euros será la cantidad a subvencionar con la condición que solo lleven los elementos a colocar publicidad institucional.
En primer lugar me sorprende esta decisión de costear parte de esta inversión si antes no ha habido una norma que establezca las dimensiones del espacio público a ocupar. Todos vemos que algunos negocios de hostelería colocan sus mesas de tal manera que apenas los peatones tenemos espacio para transitar. Además esta medida crea agravios comparativos con otros bares que aunque no se encuentran en el espacio citado de la Alhóndiga también podrían estar interesados en mejorar o colocar terrazas.
No entiendo esta decisión en estos momentos. Las arcas públicas están vacías y además se están aparcando varias inversiones debido a esa falta de recursos. Por ejemplo en materia de seguridad no se cumplen los compromisos de dotar a la ciudad de dos policías por cada mil habitantes. La limpieza de la capital no resulta satisfactoria sobre todo en los nuevos barrios. También en materia social queda mucho por hacer y debido a la fata de recursos se queda en suspenso muchos proyectos que afectan a personas en situación de exclusión social.
Todo parece indicar que los despropósitos van a continuar estaremos atentos a la sorpresa siguiente.
viernes, 12 de noviembre de 2010
LA POBREZA
Con rabiosa fuerza han comenzado ha emerger situaciones de pobreza que hacía mucho tiempo no se daban. La crudeza de la situación está desbordando los servicios sociales de las instituciones. Los recursos que se dedican a paliar situaciones difíciles empiezan a ser escasos. Con un añadido muy preocupante de que está brotando la cultura del fraude. Algo que en toda sociedad debe ser atajado de manera contundente.
Las instituciones tienen la obligación de velar por los pobres, pero a su vez deben trasmitir un claro mensaje a “los profesionales de la pobreza” de que no existe cabida en la sociedad para ellos. . El control a de ejercerse de forma constante y efectiva. El fraude no debe tener cabida entre nosotros. Cuando existe una crisis, como la actual, gestionar los recursos públicos adecuadamente es de una importancia extrema.
Las ayudas sociales procedentes de las arcas públicas han de ser repartidas acorde a las necesidades reales sin que se conviertan en ayudas de carácter indefinido. De igual manera las normas para el acceso a las prestaciones deben atender a unos parámetros racionales para evitar agravios comparativos. Unos agravios que desafortunadamente se están dando en nuestra ciudad. Algo que crea malestar entre los ciudadanos y que puede convertirse en la antesala de situaciones difíciles de controlar. Es por tanto la hora de la responsabilidad institucional que no consiste en facilitar el teléfono del “delator”, se trata de reorientar la gestión con el objetivo de propiciar la justicia social.
jueves, 11 de noviembre de 2010
LA DIDUTACION DE GIPUZKOA PERJUDICA A ÁLAVA
Los alaveses somos perjudicados. La proximidad de Guipuzcoa es un argumento muy importante por las innumerables visitas que hacemos a nuestros vecinos ya sea por cuestiones de trabajo o de ocio.
La institución foral guipuzcoana y la complicidad de la alavesa ha cambiado el nombre a ocho de las carreteras que rodean la capital guipuzcoana haciendo desaparecer por “arte de magia” 28 Km de la N-1. Una desaparición que responde a un claro objetivo y que no es otro que pasen por “caja”. Se les trata de privar, a los usuarios, la posibilidad de elegir entre el trayecto de pago o el libre.
Con la actual señalización, la Diputación de Guipuzcoa ha logrado confundir a los conductores y que solo sea posible llegar a Vitoria-Gasteiz o viajar hasta Burgos mediante “la disminución del peso de la cartera”. Es decir la utilización de la AP-8 y la AP-1 equivalen a pasar por taquilla de la autopista recién estrenada.
Es un engaño intolerable ya que esconde al usuario la alternativa de poder viajar a través de la N-1 y por tanto cruzar Echegárate que en la actualidad nos resulta no gravoso.
También la Diputación de Álava actúa de igual manera cuando los conductores transitan hacia la frontera francesa la señalización les lleva a tomar la autopista sin indicarles la alternativa de la N-1.
Desde FAVA se pondrán todos los medios, a nuestro alcance, para corregir una grave irregularidad que entendemos que se está cometiendo por parte de las instituciones. Se está cometiendo una clara usurpación de las libertades y en este caso de la libertad de elección utilizando unas prerrogativas de modo muy alarmante.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
CON RETRASO
La denuncia sobre la especulación inmobiliaria en Zaramaga del gobierno municipal, que hace el colectivo ecologista es algo positivo. Una denuncia que desde la AAVV Iparralde nos satisface y les damos la bien benida al "Club". Desde la Asociación hemos señalado innumerables ocasiones que el Plan Renove no era un proyecto social si no puramente especulativo. Con un añadido muy grave y es que se vulnera los derechos de las personas a decidir sobre sus propias casas. El concejal de urbanismo, señor Alonso ha maltratado sistemáticamente los derechos de unas personas mayores con un solo objetivo la especulación.
El Plan Renove es un Plan de destrucción de numerosos proyectos de vida. El anuncio del proyecto ha causado un gran malestar ciudadano que en determinados casos ha minado la salud de los vecinos. La falta de responsabilidad y la nula sensivilidad social que el gobierno Lazcoz ha tenido en este plan se ha puesto claramente de manifiesto.
De igual manera el gabinete Lazcoz para perpetrar la especulación se va ha "cargar" una zona verde si nadie lo impide como es el campo de futbol de Zaramaga. Los ecologistas esperamos que tomen medidas para impedir esta acción.
EVALUAR LA GESTION DE LOS RECURSOS PUBLICOS
La participación y control que debe ejercer el ciudadano refleja y garantiza la transparencia de lo público. Características esenciales para la mejora y profundización de la democracia. Es necesario implantar en el seno de la sociedad la cultura de evaluación política. La propia clase política está en la obligación de llevar a cabo un trabajo incentivador de participación ciudadana. Incorporar a los ciudadanos para colaborar, con capacidad de decisión en los proyectos que se elaboran, es un deber que deben llevar a cabo los dirigentes políticos. Tienen que tener la suficiente capacidad para aglutinar y buscar complicidades entre los ciudadanos. El trabajo que desarrollan los políticos no tiene sentido si no es respaldado por la ciudadanía.
Evaluar no consiste solamente en fiscalizar los recursos públicos. Evaluar es dictaminar un juicio de valor en torno a los resultados que se extraigan. Juicio de valor atendiendo a una metodología que garantice la independencia. Nuestra sociedad, por tanto, debe participar en de la vida política. La política se encuentra en todo aquello que llevamos a cabo.
Queda mucho camino por recorrer para que la ciudadanía alcance una conciencia participativa y una clase política que facilite la participación. Todos los ciudadanos debemos continuar empujando para derribar "muros". Unos "muros" que todavía existen a las puertas de las instituciones.
lunes, 8 de noviembre de 2010
LAS CITAS Y LOS NERVIOS
El gabinete Lazcoz, como malos estudiantes, tratan de finalizar sus tareas en vísperas de los pruebas finales. Una estrategia que no da buenos resultados. La presentación del proyecto Kronos es una evidencia clara del gran nerviosismo que aflora en el equipo gubernamental. Después de tres años de legislatura, una de las propuestas estrellas electorales, como es el impulso de la ciudad a través de un proyecto llamado Kronos, se está diluyendo como azucar en el café.
El proyecto que generó muchas expectativas, sobre todos entre los jóvenes, está dando los pasos imprescindibles hacia el precipicio. El corto camino por el que ha deambulado la propuesta ha estado llena de irregularidades que por no extenderme y por no "ahondar en la herida" no describiré. Nació contaminado y está finalizando con demasiado ruido mediático fruto del nerviosismo político. El alcalde Lazcoz no se resigna a dar por finiquitado una idea que en el el fondo tenía buenas perspectivas, pero la mala planificación ha dado al traste algo que podía haber sido muy positivo para la ciudad.
La legislatura está llegando a su término y desafortunadamente Vitoria, en los últimos años, no ha continuado estando de "moda". Era modelo de limpieza donde muchas ciudades se fijaban para copiar su gestión. Una ciudad donde la delincuencia era casi residual y que ahora es un gran problema debido a una mala planificación con el añadido importante de una carencia de efectivos policiales. Una carencia de agentes fruto de la mala gestión que ha dearrollado el gobierno de la ciudad.
Faltan pocos meses para ese examen final que los ciudadanos vamos a poner a nuestros políticos. Una prueba que servirá para legitimar programas o proyectos de las diferentes formaciones políticas. Unas propuestas que deberán estar suficientemente sustanciadas y por lo tanto que se puedan llevar a cabo. Propuestas reales y no solamente ideas más o menos brillantes como la que emerge del proyecto Kronos. Un proyecto etéreo y con la filosofía que caracteriza a los grandes magos.
Los ciudadanos tenemos la última palabra. El tiempo se acabó. Ahora es el tiempo de la ciudadanía.
jueves, 4 de noviembre de 2010
DESASTRE URBANO
Es muy preocupante que los responsables políticos no consideren estas incidencias de interés. El premio, que recientemente se ha otorgado a Vitoria como ciudad verde europea, parece que ha afectado de tal manera a nuestros ediles que están tan satisfechos y se han instalados en la nube de la autocomplacencia. Los ciudadanos podemos pagar seriamente la falta de compromiso de unas personas que tienen una labor encomendada, como es la gestión de la ciudad, fruto de la confianza que todos los ciudadanos les hemos otorgado a través de las "urnas".
martes, 2 de noviembre de 2010
GESTIÓN
A medida que avanza la crisis el desempleo crece y por tanto aumenta la demanda de carácter social. El Ayuntamiento de Vitoria, en la actualidad, hay que reconocer que está haciendo una labor, en cuanto ha paliar, situaciones difíciles muy importante. Un trabajo, que como hemos dicho, realmente no le corresponde en su integridad. Los cuantiosos recursos que dedica en ayudas sociales deben ser acordes a su capacidad recaudatoria. El compromiso con los ciudadanos no debe ir más allá de lo racional.
En la actualidad la ciudadanía acusa al gobierno de la ciudad de discriminar a un sector de la población en cuanto al reparto de las ayudas. De igual manera subraya que los recursos que se distribuyen deben ser temporales para resolver determinadas situaciones y no que sean algo indefinido. Se reclama un límite de tiempo para percibir las ayudas.
El control que se hace de los recursos que se distribuyen a los más necesesitados no parece estar a la altura de la facilidad con la que se distribuyen en algunos casos. El teléfono que se ha puesto al servicio del ciudadano para denunciar irregularidades en el cobro de las ayudas no es el mejor instrumento. Es una herramienta de escasa efectividad y que saca a la luz la incapacidad de la administración en revisar lo que ella misma gestiona.
La crisis está dejando muy claro los fallos del sistema en cuanto a la gestión social lo cual se debería reconducir. Una administración local no debe cargar con todo el peso social. Los ayuntamientos no son competentes para suplantar ninguna consejería o ministerio y menos cuando de lo que se trata es de hacer frente a una crisis de las dimensiones que tiene la actual.
Las competencias deben ser asumidas por los entes que corresponda. Lo contrario da lugar a los populismos que todos conocemos.
miércoles, 27 de octubre de 2010
VERDE
El premio otorgado a nuestra ciudad, Vitoria, es o debería ser un orgullo para todos los vecinos de la capital. Al margen de las críticas fáciles hacia los políticos que gobiernan la ciudad, el galardón que nos han concedido, por méritos propios, confirma la filosofía que tiene la ciudad y las personas que viven en ella. Una filosofía que apuesta por conservar lo natural, conservar lo original, conservar un lugar donde el ser humano y la naturaleza puedan convivir sin molestarse unos a otra.
El premio European Green Capital no cabe duda que es una gran oportunidad de negocio para Vitoria. Es una gran inyección económica de una envergadura considerable, pero más allá de lo puramente económico está lo que verdaderamente cuantitativo socialmente y que deberíamos poner en valor y que no es otra cosa que las personas. Los ciudadanos de Vitoria vamos ha ser admirados y por que no, envidiados de forma sana por otras personas que residen más allá de nuestras fronteras. Seremos tomados como ejemplo de una labor dura, pero exisitosa como es contribuir a conservar el medio ambiente. Aunque queda todavía mucho por hacer.
No sería del todo justo no colocar en el lugar que se merecen a los políticos locales. Más allá de las correcciones, como he señalado anteriormente, que todos haríamos a la clase política es justo añadir que ellos, todos, sin distinción del color político, han sido los impulsores los valedores para llevar a cabo esta tarea de conservación de la naturaleza. Han sabido interpretar lo que los ciudadanos estabamos demamdando. Han creído en un proyecto de todos para todos. Han gestionado los recursos públicos de una forma acertada con unos resultados de todos conocidos. Somos la Capital Europea por excelencia donde el hombre y la naturaleza caminan en la misma dirección.
miércoles, 20 de octubre de 2010

Nuestros representantes municipales han acudido a escuchar en vivo y en directo la decisión del jurado a la ciudad de Estocolmo. Este viaje no cabe duda que significa un gasto añadido para unas arcas públicas que se encuentran en claras dificultades. El déficit del Ayuntamiento de Vitoria tiene unas cifras desconocidas, al menos desde que la democracia se establecio en nuestro país. El asistir a Estocolmo es algo casi obligatorio, pero hay una pregunta que tenemos todos en la cabeza. El número de representantes y los representantes que viajan ¿son los más adecuados?. La ciudadanía fue muy crítica cuando, a excepción del PP, acudieron los representantes políticos, en el Ayuntamiento,viajaron a Japón para visitar auditorios similares como el que se pretende ejecutar en Vitoria. Los vitorianos se sintieron indignados por el gasto que creían innecesario y con unas arcas públicas que se encontraban tambien vacías, como en la actualidad.
En esta ocasión el viaje se envuelve en papel de regalo, es decir el fin justifica los medios. Unos medios que pagamos todos. Pongo un ejemplo muy gráfico. Los impuestos y tasas. Tienen proyectado para el próximo año, desde el gobierno municipal y su socio el PNV, un incremento fiscal muy importante, con respecto a la pésima situación económica que todos estamos atravesando. En la subida de la presión impositiva van incluídos los billetes a Estocolmo.
lunes, 18 de octubre de 2010
DESLEALTADES
No existe mayor deslealtad que la ejecutada por los más allegados. Cuando en una familia alguno de sus miembros airea alguna miseria que salpica a todos ellos es una de las mayores traiciones que se cometen. Se dice coloquialmente que la "zorra sale del mismo gallinero". Esto sucede en el mundo político. Todos conocemos algún caso de personas, que por diferentes razones, abandonan el partido en el que militan para ocupar un lugar en la formación política rival. A estos personajes les hemos llamado tránsfugas. Son individuos que carecen de principios y que solo atienden a intereses personalistas. Son gentes que deberían ser apartados de la política por que manchan una profesión que debería ser muy respetada. Una profesión que es sinónimo de generosidad y que algunos la utilizan con unas intenciones que nada tienen que ver con el honor y el servicio a los demás. Una profesión por la que muchos han caído víctimas de la violencia de mentes asesinas guiadas por objetivos imposibles.
La política es una profesión que solo es ejercida con éxisto si se acude asiduamente a la universidad de la calle. La política no puede ser ejercida por personajes que no buscan la mejora de la sociedad. La política debería estar vetada para gentes que mirar a los demás "por encima del hombro" con el único fin de buscar su beneficio. Es una profesión demasido seria como para que sea ejercida por personajillos despreciables.
Los tránsfugas son esos personajes que se aprovechan de la sociedad, pero lo más grave es que la propia clase política los acoge, insultando así a toda la sociedad. Casos de transfuguismo salpican a los diferentes partidos. Aunque todavía no existe ninguna voluntad real de resolver este cancer que tiene la sociedad. Solo los verdaderos servidores de lo público serán capaces de extirpar el mal. Mientras tanto todos estaremos contaminados.
viernes, 15 de octubre de 2010
EL DEBATE ESTA ABIERTO
.jpg)
La administración año tras año es insensible ante lo que se da en llamar la invasión de la selva. Esto conlleva una pérdida en la calidad de vida de los ciudadanos que ven como la luz del sol no entra en sus viviendas adecuadamente. Tienen que complementar la falta de sol con energía eléctrica si pretenden desarrollar una vida normalizada.
Es por tanto necesario que la administración se ponga ha trabajar y de solución al serio problema.
miércoles, 13 de octubre de 2010
LOS PILATOS ABUNDAN

La mayor parte de los políticos son honestos y muy trabajadores. Tratan de mejorar la calidad de vida de todos. No hay nada más que visitar pequeñas poblaciones incluso aldeas en los más reconditos lugares y ver como poco a poco mejoran, unos más rápidamente que otros, gracias a esas personas, concejales, que emplean el tiempo, que otros pasamos apostados en la barra del bar, en tratar satisfacer las necesidades del resto de sus conciudadanos.
Es una lástima que unos pocos políticos manchen la profesión de la política, aunque también es lamentable que muchos vecinos sean unos auténticos analfabetos de lo que sucede a su alrededor.
POLICÍA
Se demanda un cuerpo policial al servicio de los ciudadanos. En la actualidad vemos a motoristas uniformados que transitan con sus coches por las diferentes calles. Vemos a los agentes en moto que circulan por aceras para que sean visualizados, pero con una efectividad que está lejos de lo que todos deseamos y los datos así lo están indicando.
No creo que la solución al incremento sustancial de delitos sea únicamente aumentar el número de agentes que se tiene en la ciudad. Esto sería una parte para resolver el problema. La verdadera solución es que las autoridades conozcan realmente lo que sucede en la capital y poder gestionar mejor su labor.
No se entiende que una ciudad que apuesta por el uso de la bicicleta limite a dos meses la vigilancia de las calles de agentes en bicicleta. La existencia de patrullas en "dos ruedas sin motor" tiene un resultado de gran eficacia. Además establece una imagen jóven y visibilidad simpática. Se verá, una policía de proximidad y que además forma parte del vecindario.
Todos entendemos que es muy complicado dar una respuesta a los ciudadanos, en cuanto a la seguridad, pero los gestores políticos tienen el mandato de dar la solución a los problemas que se les plantean. Año tras año el gobierno de esta ciudad esta aparcando las prioridades de los vitorianos y año tras año. Las cuentas públicas no recogen lo que se está solicitando desde la calle.
Es por lo tanto de toda lógica pensar que una vez más las esperanzas de la mejora en la seguridad ciudadana se verán frustradas. Los presupuestos del próximo año parecen no ir en la dirección que estamos todos esperando. No habrá recursos, nuevamente, para proteger a los ciudadanos de quienes no entienden sobre el respeto a las personas y la ley.
miércoles, 6 de octubre de 2010
EL CHIVATO
Un ciudadano no puede convertirse en el delator de su vecino. Un ciudadano paga religiosamente sus impuestos para que se le de respuesta a sus necesidades. Un ciudadano trabaja para que los hombres y mujeres que ha elegido en las urnas desarrollen una tarea que sirva para mejorar a la sociedad.
El mecanismno puesto a disposición de la ciudadanía para denunciar posibles fraudes sociales se asemeja al comisariado político de los países comunistas. La respuesta al malestar ciudadano por la percepción que se tiene de un creciente fraude a las arcas públicas por el cobro de las AES no debe hacer perder la perspectiva al Gabinete Lazcoz. No debería hacer recaer la responsabilidad de control de ese presunto fraude en la ciudadanía ya que estaría haciendo dejación en sus funciones.
La solidaridad de las arcas públicas se están convirtiendo en motivo de conflicto ciudadano ya que las cuantías adjudicadas, en algunos casos, son más que generosas.
Todos entendemos que la sociedad tiene el deber y la obligación de ayudar a las personas que pasan importantes dificultades, pero no deben convertirse las ayudas en una forma de vivvir. Además un Ayuntamiento como Vitoria no puede mantener un nivel de solidaridad que le ha llevado a emplear tantos recursos, en ayudas sociales, el pasado año, que la Comunidad Autónoma de Madrid. 53 millones de euros mientras Madrid empleaba 54 millones de euros.
Sería interesante de igual manera que dispondría, el Consistorio, un mecanísmo para las denuncias de los ciudadanos en cuanto a la labor de los propios dirigentes políticos. Algo que sería un tanto esperpéntico y a la vez utópico. Hay que ser serios y no tomar el pelo a la ciudadanía. Esta clase de iniciativas solo dejan clara una cosa el agotamiento de ideas e iniciativas de un gobierno municipal en claro declive.
martes, 7 de septiembre de 2010
LA REDENSIFICACION DEL BARRIO
Desde la Asociación no hemos evaluado la propuesta, pero entendemos que cualquier actuación de suma relevancia, como es la anunciada, debe estar supeditada a un proyecto global de restructuración integral del barrio. Un proyecto de modernización, en colaboración con el Gobierno Vsco y los vecinos debe ser el camino a seguir para llevar a cabo cualquier actuación urbanística y social.
Un anuncio, como el de construcción de viviendas en un lugar que es por méritos propios un pulmón importante de la zona, debe tener una agumentación muy bien estructurada y de solvencia para convencer a los vecinos. Vitoria está siendo reconocida internacionalmente como ciudad que trabaja en fabor del medio ambiente. Tratar de eliminar un buen número de metros cuadrados, de zonas verdes para construir viviendas, que son las causantes de más del 40% de contaminación nadie lo entendería ya que en la actualidad no se ve la necesidad.
Desde la AAVV IPARRALDE apelamos a la racionalidad. El cambio de criterio al que estamos asistiendo, por parte del Gobierno de esta ciudad, es controducente para el conjunto de la capital. No entendemos por qué ahora se dice si a la construcción el la Plaza de Llodio y hace dos días se decía lo contrario. Entendemos que se nos trata de engañar para ejecutar lo que siempre hemos matenido desde la Asociación y que es la construcción de torres en la Plaza de Llodio. Una construcción sin un argumento ni proyecto global para llevarse a cabo
Revindicamos desde la Asociación el Plan Peruz, que presentamos a todos los grupos del ayuntamiento. Consistía en las líneas maestras en las que debe ir trabajando para llevar a cabo una remodelación integral del barrio. Un Plan que está en consonancia con lo que se pretende trabajar, desde el Gobierno Vasco, con la reforma de la ley del suelo. Algo que parece estar ignorando el gobierno de esta ciudad y de ahí ese gran despiste que tiene acerca de los nuevos proyectos que desde el ejecutivo vasco se quieren ejecutar. No queremos ser un barrio marginal.
miércoles, 25 de agosto de 2010
SOLIDARIDAD SÍ, PERO CON RACIONALIDAD
Es urgente una reorientación sobre la distribución de las ayudas sociales. Las diferentes administraciones en su afán de amortiguar el impacto de la crisis, sobre las clases más desprotegidas, está fomentando un gran malestar entre los ciudadanos. Lejos de atender las verdaderas necesidades de los que más lo necesitan se fomenta el sentimiento de discriminación en el seno de la sociedad. La administración no está gestionando adecuadamente el reparto de los recursos entre los ciudadanos que necesitan la mano tendida de las instituciones.
El escaso control sobre las ayudas que distribuyen, las diferentes administraciones, está generando una creciente protesta de la ciudadanía. Se tiene la sensación que buena parte de la emigración son los receptores de las ayudas en detrimento de los ciudadanos autóctonos. Vitoria, es la capital que más recursos dedica a la protección de la pobreza en todo el territorio nacional. El pasado año fueron un total de 53 millones de euros los que dedico a las situaciones más sangrantes de la cara oscura de la sociedad. Un millón menos que toda la Comunidad Autónoma de Madrid un dato que dice bien a las claras el nivel de compromiso de los vitorianos para con la pobreza.
Esta gran virtud, de la que deberíamos presumir, la contraresta esa mala distribución que hacen de ella los gestores de la capital. Los políticos gobernantes que se encargan de desarrollar los criterios sobre las prestaciones sociales no lo están llevando a cabo con la racionalidad y atendiendo a la realidad de lo que realmente sucede. No es adecuado prestar unas ayudas que provienen de las aportaciones de los contribuyentes, sin ninguna contra prestación diseñada en mateia de trabajos a realizar para la comunidad. Tampoco es nada edificante alargar las ayudas de manera casi indefinida en ya demasiados casos. La prolongación de las ayudas paraliza la capacidad emprendedora de los ciudadanos. Andalucía es un vivo ejemplo de esa atrofia a la que ha sido sometida mediante el PER. Un subsidio de paro casi permanente que ha llevado ha la comunidad andaluza a estar a la cola del país pese al gran desarrollo, que en los últimos años, ha experimentado el resto de comunidades y el gran potencial de recursos sobre todo de capital humano que tiene Andalucía.
Es por tanto obligado replantearse los criterios de distribución de las ayudas para hacerlos más justos. El ser autóctono o emigrante no debría servir de instrumento diferenciador que solo serviría para establecer discriminaciones que van en detrimento de la convivencia.
LENGUAJE POLITICO
Es muy curiosa la forma de utilizar el lenguaje desde la política. Los diferentes juegos de palabras que se experimentan para construir frases es una nueva modalidad artesanal. Retorcer el significado de las palabras con el objetivo de enturbiar el mensaje que se quiere transmitir, a los ciudadanos, es la estrategia del engaño. Es la labor que desarrollan los políticos huecos, los políticos a los que les supera el trabajo asumido.
Un ejemplo de este escaso nivel de compromiso con la ciudadanía se puede observar en las comparecencias, de los responsables políticos, ante los medios de comunicación. Recientemente hemos contemplado como el Alcalde en funciones de Vitoria, señor J.C. Alonso, trataba de distorsionar la información que pretendía facilitar. Hablaba del futuro Auditorio afirmando que contaba con la financiación suficiente para su ejecución. Algo que entraba en contradicción con otra afirmación en la que se comprometía a solicitar ayuda económica, de otras administraciones.
Lo que en realidad dejaba claro es que el Ayuntamiento no tiene cerrado el apartado de la financiación para el futuro Auditorio. Le faltan euros para su construcción. Es una frivolidad si no fuera así solicitar, por ejemplo, del ministerio de Cultura financiación. En la situación económica en la que nos encontramos ninguna institución va ha aportar recursos si a bombo y platillo presumes de que puedes realizar el proyecto.
No entiendo la estrategia a seguir para recabar fondos para la construcción del Nuevo Auditorio, pero lo que ha dejado perfectamente claro, el señor Alcalde en funciones, es que las cuentas no le salen. Está algo inquieto debido a ese empecinamiento de ejecutar la obra sin saber si realmente es viable económicamente. A pesar de la manipulación y prostitución que hace del lenguaje la sociedad está suficientemente capacitada para interpretar lo que en el fondo se encuentra. Hay un estrangulamiento en el proyecto del Auditorio.
lunes, 16 de agosto de 2010
DESCENTRADO

La sociedad vitoriana representada, en un magnífico entorno como son los jardines del palacio de Zulueta, asistió a un verdadero mitin institucional. El acto no se caracterizo con un ADN personalizado. La recepción del año 2010 no pasará a formar parte de la historia de las fiestas de la ciudad. Como anécdota diré que el viento, quiso sumarse de forma clara, haciendo que un folio, del discurso que fue leído, se desprendiera del atril y cayese al suelo. Lo cual se puede interpretar, de forma imaginaria, que "el Alcalde perdió los papeles".
Se demuestra, también, que las encuestas recientes hechas por el CIS se ajustan a la realidad. Los políticos son la tercera preocupación de los ciudadanos. Observando al alcalde de Vitoria es fácil entenderlo. Un líder de relevancia, como es el primer edil de una ciudad, no debería confundir un acto institucional con un mitin de partido. Algo que nos debería preocupar y que a la vez coloca a al conjunto de la clase política en una situación de desprestigio, lo cual aleja aún más si cabe al ciudadano de la política.
FINALIZADAS LAS FIESTAS DE LA CIUDAD...
... es hora de hacer un primer balance en un aspecto relevante. Me refiero a la seguridad ciudadana. Todos hemos visto en las calles del centro de la ciudad un número importante de agentes de Policía. El aumento de ciudadanos que se encontraban, en el corazón de la ciudad, era significativo y como consecuencia la presencia policial se hacía indispensable. Es lógico deducir que donde se encuentra un mayor número de personas la fábrica del hurto, robo y otros delitos también se amplia dando paso a un incremento de visitantes amigos del delito.
Todo ello ha contrastado con la ausencia o presencia casi testimonial de agentes en los barrios de la ciudad. Algo que nos debe preocupar a todos. Una ciudad como Vitoria y que además es la capital del País Vasco no puede permitirse que unas circustancias puntuales, como son las fiestas de la ciudad no tenga capacidad suficiente para responder a todos los vecinos como se merecen. Estos días se ha puesto en evidencia que los Agentes de Policía Local son escasos para desempeñar las tareas asignadas. No quiero ser alarmista, pero la realidad es tozuda y pone al descubierto ciertos déficit que deberían ser subsanados a la mayor brevedad posible.
Sólo hay una alternativa, la priorización de los recursos. El Gobierno de la ciudad no puede estar entretenido en dar preferencia a proyectos de relativa importancia. Debe colocar en primer lugar la seguridad ciudadana, aunque para ello deba renunciar temporalmente a los deberes que él mismo se ha puesto. Alcanzar un ratio de policía de dos agentes por cada mil habitantes es una promesa que hizo el señor Lazcoz, Alcalde de Vitoria, es lo que pedimos que cumpla con su palabra.
EL REMEDIO VITORIA O EL REMIENDO ALAVES
De nuevo la calle General Álava se encuentra en la mesa de operaciones. Se está procediendo a una nueva intervención. "Se abre en canal". Parece que el tratamiento al que se la había sometido, al menos en tres ocasiones, con la consiguiente "intervención quirúrgica", no ha resultado el más idóneo. La "enfermedad" ha vuelto a emerger ahora, con más virulencia si cabe y con un mayor dolor sobre todo para el bolsillo de los ciudadanos. El nuevo tratamiento, para la cura, será costeado por todos, como no podía ser de otra manera. En la calle General Álava podríamos afirmar que ha brotado una pandemia.
Esta nueva incidencia no solo generará un gran malestar entre los vecinos y comerciantes, a los que se les tendría que otorgar algún tipo de prebendas por su enorme paciencia, los usuarios del tranvía se verán afectados también de una manera importante. Deberíamos saber, de forma inmediata, el nombre o nombres de los autores de este tremendo desmán que se está cometiendo en esta arteria, tan importante, de la ciudad. Nadie puede entender que en pleno siglo XXI ocurran este tipo de deficiencias. La tecnología ha progresado de tal manera que incluso hemos llegado a Marte y aquí en la tieerra parece que somos incapaces de poner fín a un problema tan efímero.
Esto no puede repetirse. No solo está en juego el prestigio de la ciudad si no el prestigio de los que dirigen esta sociedad. deben tomar medidas de inmediato para que no vuelva a ocurrir. Nadie de ahora en adelante puede permitir que se repitan este tipo de chapuzas.
Esto debe tener una respuesta. No vale escurrir el bulto. Los ciudadanos, que pagamos nuestros impuestos no debemos ser los paganos siempre de todo. Se deben depurar responsabilidades. En una empresa privada si ocurre algo de semejantes características caben dos posibilidades. La primera, que la empresa se declare en quiebra y la segunda que el responsable de tamaño error sea sancionado. En el caso que nos ocupa no tenemos noticia al menos de la segunda posibilidad.
sábado, 24 de julio de 2010
RECTIFICAR ES DE COMPETENTES
El incidente denunciado entre el concejal, señor Bully y la popular señora Castellanos es condenable y preocupante. Ningún argumento es sostenible para justificar una amenaza que se puede considerar de caracter machista. "Te voy a dar un guantazo", frase que puede servir como base, para un desenlace judicial, en el que el señor Bully seríamente perjudicado.
Todo habría que contextuarlo en un ambiente de tensión que dista mucho de lo que los vitorianos esperamos de los dirigentes políticos. Es un episodio que no tiene precedentes en la Casa Consistorial de nuestra ciudad y que empaña de forma importante a todo el gobierno de la ciudad. El protagonista del desagradable incidente, señor Bully, debe ser lo suficientemente inteligente y ágil en la rectificación.
Pasar página en breve sería desable. La situación creada no debería ir más allá de lo deseable. Calificarla de anécrota no se si sería la mejor calificación, pero los ciudadanos no nos merecemos asistir a estos episodios. También es necesario e imprescindible reconducir el ambiente generado. Es obligado recuperar las buenas formas y reforzar las relaciones personales, ya que el factor humano es un instrumento importante para la buena gestión de una ciudad.
lunes, 19 de julio de 2010
GLOBALIZACION, UN NUEVO CONCEPTO
Odiado por unos y apreciado por otros. Dos sentimientos contrapuestos que dejan claro que una nueva era de la civilización está llamando a la puerta. Una nueva visión práctica que lleva aparejado un cambio radical en la forma de relacionase entre las personas.
La globalización se ha convertido en un instrumento catalizador del progreso. Los países que no se incorporen al "nuevo mundo" condenan, a los ciudadanos que viven en ellos, a un aislamiento muy perjudicial para el progreso. La globalización es una oportunidad para un buen desarrollo si se utiliza de forma adecuada. Globalizar es compartir. Esta filosofía puede y debe servir para sentar las bases de una nueva etapa del desarrollo.
Globalizar, también, es conocer lo que acontece en las cecanías y en los puntos más alejados de donde nos encontremos. Los responsables políticos deben trabajar en el fomento de la globalización. Tienen la obligación de facilitar, a los ciudadanos, todos aquellos mecanismos que sirvan para acceder al nuevo mundo de la comunicación. Comunicarse a través de las nuevas tecnologías es sinónimo de buen un desarrollo y beneficia la formación de las personas.
En la actualidad el aislamiento apenas existe. La tendencia es la eliminación de fronteras. Estamos iniciando una etapa imparable. Convertir el mundo en el que vivimos en un solo estado. Los nacionalismos serán puras anécdotas. Los ciudadanos que reivindiquen particularidades rerritoriales serán tildados de retrógrados, de "fósiles andantes". Negar la transformación, que estamos experimentando, se les atribuye a todos aquellos que tratan de defender sus privilegios medievales. Privilegios de muy dificil encaje en el nuevo sistema que está emergiendo.
La globalización, que hace relativamente poco tiempo se observaba con recelo y escepticismo se ha convertido en el eje esencial del desarrollo. Va camino de convertirse en una nueva forma de organizarse toda una sociedad que se llama mundo.
viernes, 16 de julio de 2010
HAZ LO QUE VIERES

El juzgado de la capital ha imputado un delito por desacato al negarse a descubrirse el rostro ante la jueza. Tres veces fueron los requerimientos que se le hicieron para que se descubriera la cara y por tres veces se negó. La argumentación que fue esgrimida por la mujer árabe para no descubrirse era puramente religiosa. Algo que no encaja en la sociedad en la que vivimos ya que incluso algunos símbolos religiosos se están retirando de espacios públicos.
Hay que entender que personas que han decidido afincarse en nuestro país tengan dificultades para asimilar ciertos formas de convivir, pero también tienen que comprender que existen reglas de juego demócráticas que todos hemos decidirnos dotarnos. El uso del velo es para esta sociedad un símbolo de sumisión de la mujer hacia el hombre y por tanto no podemos admitir. No se trata de ir contra nada ni contra nadie si no de no dar un paso atras para que la igualdad entre seres humanos se equipare.
A las mujeres de este país les ha costado mucho conquistar el estatus que hoy tienen en la sociedad. Han luchado para que sus derechos sean tenidos en cuenta. Nadie hoy se cree que una mujer, por el mero hecho religioso trate de despersonalizarse voluntariamente. Trate de ser invisible en la sociedad salvo si se estuviera ejerciendo sobre ella un maltrato sicológico, y por qué no, con amenazas de maltrato físicas.
El velo, en esta sociedad, tiene solo un significado, la humillación a la mujer. Espero que asociaciones de caracter feminista tomen las medidas necesarias para colaborar en la erradicación de comportamientos que denigren a la mujer, sin ninguna clase de complejos.
TRANVIA
El concurso de las fuerzas vivas de la ciudad debe ser un elemento indispensable para que pueda llegar a buen término el proyecto de la ampliación. El señor Lazcoz, en el debate sobre el estado de la ciudad, dijo que considera vital escuchar y tomar en consideración la participación ciudadana. Ahora tiene la gran oportunidad de hacerlo. A la mayor brevedad posible, sería muy interesante, presentar el proyecto en los diferentes canales de participación para que fuera debatido. Los ciudadanos son los que legíitimamente deben tener obción de opinar y proponer ideas para que se tengan en cuenta.
La experiencia, en esta ciudad, es que se dan a conocer los proyectos a la ciudadanía sin que esta tenga apenas capacidad de maniobra para poder aportar alguna iniciativa. Es por tanto, muy importante que todos nos pongamos ha trabajar. Políticos, técnicos y ciudadanos, juntos debemos empujar del mismo lado, de lo contrario, la "batalla" está servida.
EXISTE UNA INTENCION DE NO DECIR LA VERDAD
Aplicar la racionalidad basada en serios análisis es argumento más que suficiente para comprobar, que algunos de los cálculos dados desde el Gobierno de la nación, con respecto a la campaña de verano carecen de rigurosidad. Los pronósticos que se barajan, desde el ministerio del interior liderado por el señor Rubalcaba, parce que no van ha coincidir con lo que se deduce de los diversos estudios acerca del consumo de los carburantes. Se tiene la percepción que existe una clara intención de no ajustarse a la realidad. Existe una firme voluntad de no decir la verdad a los ciudadanos considerándoles unos auténticos analfabetos. Afirma que los desplazamientos por las carreteras, este verano, van ha experimentar un aumento del 0,4% con respecto al pasado año. Algo que no encaja con un menor consumo de los carburantes (-6% en gasolinas y -0.5% en gasoleos). Es decir un vehículo no puede recorrer más kilómetros con menos menos carburante en su depósito.
También queda ensombrecido su trabajo en cuanto a la labor que realiza a través de las campañas que la DGT realiza para la prevención de accidentes. La siniestralidad ha disminuído en un porcentaje importante, pero se omite que buena parte de ese descenso se debe a que los desplazamientos también han disminuído.
Podríamos recordarle a este ministro una frase que él mismo hizo para la história: "Los españoles no merecemos un gobierno que nos mienta". Usted señor Rubalcaba no dice lo correcto.
viernes, 2 de julio de 2010
FINANCIACIÓN DEL AUDITORIO Y REDENSIFICACIÓN
FAVA quiere poner de manifiesto que por parte de los actuales gestores municipales se pretende asaltar la caja de la sociedad pública Ensanche XXI para obtener de sus arcas los 50 millones de euros que necesitan para financiar el proyecto del Auditorio de Lakua, proyecto que según FAVA no se encuentra dentro de las necesidades principales por las que los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz apostamos para estos momentos de problemas financieros de la Hacienda municipal.
Ensanche XXI es una sociedad creada con los recursos que generaron la construcción de los nuevos barrios y cuyo objetivo sigue siendo el de reinvertir sus fondos para la mejora de la ciudad. El propósito del actual equipo de gobierno de sacar dinero de esta sociedad pública para obtener recursos para los fines para los que no fue creada, está muy cerca de ser un fraude para todos los vecinos de Vitoria-Gasteiz.
Desde FAVA vemos claro que el objetivo es llevar a cabo un proyecto faraónico, como es éste del Auditorio, a costa de vulnerar derechos de los ciudadanos y los proyectos de desarrollo de la ciudad para los próximos veinte años, que es lo que va a costar recuperar las arcas municipales de los gastos comprometidos por el equipo del alcalde Lazcoz para los años 2011 y 2012. FAVA va a continuar vigilante sobre todos aspectos que atañen a los nuevos proyectos estratégicos de la ciudad. No podemos consentir que un gobierno municipal, para ganar votos ahora, nos hipoteque durante muchos años, utilizando a la vez los recursos económicos municipales con prácticas y formas poco claras y decididas en órganos restringidos a espaldas del control de los ciudadanos vitorianos.
Estas formas oscuras y poco abiertas a la participación vecinal en el tema del auditorio, son las mismas que se están empleando por parte del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de apostar por la urgencia en la aprobación del “Plan de Redensificación” de los barrios de Salburua y Zabalgana. Al parecer, la gran oportunidad que algunos afirman que está detrás de este Plan, solo enmascara en nuestra opinión la voluntad de buscar nuevos espacios edificables para volver a subastar licencias de terrenos de viviendas tasadas y libres, obteniendo ahora fondos para pagar los gastos de este Ayuntamiento y no un dinero para la mejora de los barrios de nuestra ciudad en el futuro, lo que coincide en el tiempo con la descapitalización de Ensanche XXI para pagar el auditorio.
Desde FAVA vamos a seguir trabajando a favor de todo lo que signifique un beneficio para todos los vecinos de la ciudad. No tratamos de buscar ningún tipo de conflicto, pero queremos afirmar que denunciaremos públicamente todas aquellas actuaciones de las instituciones vitorianas que, en nuestra opinión, busquen objetivos poco claros y partidistas que se alejen del interés general de la ciudad.
miércoles, 30 de junio de 2010
¿QUE PASA CON LA PRESTACION SOCIAL?

Tenemos constancia de que al menos 7 semanas es el tiempo de espera para que los ciudadanos sean recibidos por la asistenta social, la cual, valora la situación personal del solicitante.
FAVA considera, que la falta de una respuesta rápida por parte del Ayuntamiento hacia situaciones que pueden ser dramáticas en algunos casos, no puede continuar.
Los recursos que se dedican al personal de atención al ciudadano deben incrementarse hasta que las listas de espera “adelgacen” lo suficiente y poder dar un servicio de calidad al ciudadano.
FAVA, como representante de los vecinos de Vitoria Gasteiz, no entiende que se vaya a emplear una ingente cantidad de dinero que se presta al Ayuntamiento, y que tenemos que pagar todos, para proyectos faraónicos, y sin embargo, no se prioriza la asistencia a las personas que atraviesan una difícil etapa que les puede llevar a la exclusión social.
La Federación ha reclamado con insistencia una reunión con el Concejal Delegado de Asuntos Sociales, Peio López de Munain, para tratar de temas concernientes al Departamento que el dirige. La respuesta ha sido el silencio.
A la vista de la negativa a ser recibidos, hemos considerado oportuno, requerir su presencia en los Consejos Territoriales con el fin de que explique y haga pedagogía de todos los parámetros establecidos para acceder a las ayudas y prestaciones sociales.
Por tanto, nos inquieta que ese silencio pueda representar una falta de transparencia en la gestión, lo cual, podría dar a entender que se está realizando un trabajo poco adecuado.
REFORMA DE LAS RELACIONES LABORALES
El proyecto de reforma laboral elaborado por el Gobierno, despues de dos años de retraso, no solo es muy farragoso si no que es un gran fraude de los compromisos adquiridos con los ciudadanos. El Presidente Zapatero, en numerosas ocasiones, ha señalado que no habría recorte social para los trabajadores. El cambio que se pretende establecer en el ámbito de las relaciones laborales demuestra la ruptura de las promesas con los ciudadanos. Supone un serio revés para los intereses de los asalariados en numerosos conceptos. La disminución de las cuantías por despido, algo muy importante en la actualidad ya que lo habitual es la destrucción del empleo, serán muy significativas. En cuanto a la temporalidad sufre una penalización importante. Los días por despido aumentarán, pasarán de ocho a doce días, algo que perjudicará en buena medida al sector turístico. Este sector emplea cada año a 150.000 personas para atender a las demandas y por tanto el incremento de los días por despido pasará a convertirse en un serio obtáculo para alcanzar el mismo número de contrataciones.
Estamos convencidos, expertos y ciudadanía, que uno de los factores a tener en cuenta para superar la crisis es la flexibilización del mercado laboral. Algo que pasa por la ruptura de los principios del partido en el Gobierno. Unos principios basados en no tomar ninguna decisión que atente contra el bien estar social alcanzado. La reforma laboral, que se está diseñando por parte del Gobierno, todo hace indicar que no va responder a las espectativas creadas para la dinamización del empleo, aunque algo positivo contiene y es que se encuentra en un plano diferente al actualmente establecido. Por lo tanto se hace obligado, que durante su tramitación parlamentaria, los diferentes grupos políticos realicen las enmiendas correspondientes para su mejora. Las reformas que puedan establecerse, en el Congreso, es algo esperanzador para que se reconduzca el verdadero objetivo de cualquier mejora y que en este caso no es otro que reactivar la economía.
jueves, 17 de junio de 2010
FESTIVAL DE BRUSELAS
El lunes, 14 de Junio, se ha levantado el telón del Festival de Juegos de Vitoria-Gasteiz. Un Festival que ha obtenido una calificación muy alta siendo objeto, a la vez, de admiración por parte del resto del país. Una iniciativa que ha sido pionera y tomada como modelo por parte de otras ciudades para también ponerlo en marcha prestigiando aún más si cabe a Vitoria. La creciente participación de los ciudadanos, niños y no tan niños, es la prueba clara y contundente del éxito que cada año va cosechando el festival.
La crisis, que nos azota, también ha tenido una repercusión en el Festival. Las horas que permanecerá abierto van ha ser sensíblemente menores a las del pasado año. Un hecho que tendrá su reflejo en una disminución de la participación de los ciudadanos. En esta línea parece haber actuado el Gobierno de la ciudad. En la inaguración del festival, cuyo pistoletazo de salida se dio en la Plaza de Zuberoa de Zaramaga, no hubo ni un solo concejal, de Gobierno, que asistiera. No es de recibo, que una iniciativa, de tanta relevancia, donde los protagonistas, los niños y jóvenes que son la base de la sociedad, no tubiera presencia de los dirigentes de esta ciudad.
No es de recibo que el día de la inaguración la concejala de cultura, Maite Berrocal, se ausentase para viajar a Bruselas dejando claro, con su actitud, que los más jóvenes apenas cuentan para este Gobierno. También se puede extraer otra importante conclusión. Zaramaga iba ha ser el centro de la noticia, el centro de la ciudad, pero la actuación del gobierno de la ciudad le ha restado el protagonismo, un protagonismo que le corresponde. El Festival es menos Festival, el gobierno de la ciudad lo ha devaluado.